El Esperanto, como lengua escrita y hablada, fue inventada en 1887. El Dr. L L. Zamenhof, propuso una nueva lengua para comunicar a todos los pueblos del mundo, con la intención de hacer posible el acceso hacia todas las culturas. Su primera publicación formal, Fundamento de Esperanto , fue conocida en 1905 bajo el nombre de Doktoro Esperanto (el que tiene esperanza), y de ahí que su nombre nos remita a la esperanza de la unión entre los pueblos a partir de un lenguaje de igualdad.
SE COMPONE DE: el Esperanto quedó compuesto en un 75% por palabras que provienen del latín, o que pertenecen a las lenguas romances (del francés, especialmente). Casi un 20% proviene de las lenguas germanas (alemán e inglés); el resto de las palabras se compone a partir de las lenguas eslavas (ruso y polaco).El Esperanto es una lengua fonética, cada letra equivale a un sonido . Para poder entender, hablar y leer, es importante saber las equivalencias de pronunciación.
miércoles, 2 de diciembre de 2009


martes, 24 de noviembre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
Los Romanos





Hola nosotros somos los alumnos de la secundaria Ricardo Flores Magon y vamos a hablar de las mil y una letras.Así comienza, en el nombre de Alá el compasivo, una de las más notables expresiones de la literatura árabe, que por su riqueza está considerada como uno de los más importantes pilares de la literatura universal. A través de sus cuentos maravillosos el mundo se ha enterado del espíritu y pensamiento de los pueblos árabes que se asentaron a lo largo del Medio Oriente, incluyendo a Egipto, Turquía, Persia, el norte de África y algunas zonas tradicionalmente pertenecientes los pueblos judíos (Palestina). La literatura de Las mil y una noches, floreció en el pueblo árabe durante los siglos VIII y XIX en la antigua ciudad de Bagdad (hoy Irak). La lengua árabe se impuso al mismo tiempo que la religión Islámica. Mahoma, su profeta, se encargó de difundir la religión por toda la zona desde mediados del siglo VI al VII d.C., tiempo en el que destacó la presencia de un nuevo género poético reconocido como formal preciso, y capaz de incluir la tradición de la cultura árabe. Las mil y una noches, que tiene origen temporal y espacial impreciso, constituye la más exquisita muestra del estilo árabe de escritura. El historiador inglés Richard Burton, quien realizó diversas expediciones al Medio Oriente durante el siglo XIX, hizo la primera traducción del libro en 1850. Esto permitió la apertura de un mundo lleno de tradiciones que hasta entonces había sido desconocido en occidente. Richard Butrón pasó años aprendiendo árabe; en algunos momentos se disfrazó de derviche (hombre errante, que visita los pueblos y vive de su sabiduría en la medicina tradicional); fue perseguido, criticado por los europeos, pero con todo eso su fascinación por el mundo y la lengua árabe no terminó hasta su muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)